Si estás pensando en invertir para sacar una mayor rentabilidad a tus ahorros y estás buscando un producto innovador en el que depositar tu capital, hoy te vamos a contar cómo invertir en café, una de las materias primas con una mayor difusión y más comercializadas de todo el mundo.
Aunque es cierto que tradicionalmente lo tenemos asociado como un producto de consumo directo, la realidad es que el café tiene una enorme demanda que va en crecimiento, con el valor añadido de que cuenta con una tasa de crecimiento sostenida, por lo que es tremendamente rentable. Y es que, ¿cuántas tazas de café se consumen al año en todo el mundo?
Esto hace que invertir en café sea muy rentable, existiendo un sinfín de posibilidades, opciones e intereses alrededor, lo que ha llevado a muchas personas a invertir en este producto en los últimos años.
Como hemos comentado, el café es uno de los productos agrícolas más comercializados en todo el mundo, que cada año mueve miles de millones de dólares, y que se muestra como uno de los mercados más interesantes para invertir. Eso sí, el mercado del café es más complejo y tiene una mayor versatilidad al de otras materias agrícolas como la plata, el oro o el petróleo.
Aunque a día de hoy se puede obtener en cualquier parte del mundo, el café es originario de una planta que tradicionalmente crece en climas tropicales y subtropicales, habiendo poco más de 50 países que cuentan con estas condiciones, entre los que destacan Brasil, que es el primer productor en todo el mundo, generando alrededor del 35% del total del café en todo el mundo, y otros como Colombia o Vietnam.
Teniendo a Estados Unidos, Europa y Japón como los principales importadores de esta materia prima, el café está experimentando un crecimiento de consumo sostenido de entre el 1,5% y el 2% anual en los últimos años.
A día de hoy se puede invertir en café en diferentes mercados, aunque hay que destacar que existen tres mercados clave en la negociación del café: el New York Board of Trade, la Bolsa de Cereales de Tokio y el London International Financial Futures and Exchange.
Así mismo, también se puede comercializar con café en otros mercados secundarios, en los cuales se dan excelentes oportunidades para hacer negocio para los inversores.
Por otro lado, hay que recordar que el café ha experimentado diferentes crisis a lo largo del tiempo, siendo la crisis financiera de 2008 una de las más graves. Pero, lo cierto es que el precio del café se ha recuperado a una gran velocidad, muy superior a la de otros productos agrícolas similares, debido principalmente al aumento sostenido que mantiene este producto en el tiempo.
Dicho esto, a continuación, vamos a mostrar las mejores herramientas para invertir en café, partiendo de que nosotros mismos no podemos comprar directamente toneladas de café para negociar en los mercados.
Los CFDs son unas de las herramientas de inversión en café más populares, pero eso sí, hay que tener una serie de aspectos en cuenta, como que no se compra el activo, o lo que es lo mismo, no se compra el café, sino que lo que hacemos es establecer un acuerdo con el bróker a través del cual trataremos de realizar una predicción de mercado sobre la evolución del precio del café. Por ejemplo, podemos predecir que el precio del café va a subir o, por el contrario, que va a bajar.
Si nuestra predicción es acertada, la rentabilidad se genera en la diferencia existente entre el valor del activo al abrir y cerrar la operación. Independientemente de la predicción que hayamos realizado, lo único que importa es que esta sea acertada.
Sin duda, los CFDs son una de las formas de inversión más flexibles, especialmente si tenemos en cuenta que las principales plataformas de trading no nos van a aplicar ningún tipo de comisión, y que podemos entrar y salir del mercado rápidamente, aprovechando así los precios y los momentos más adecuados.
Hay que tener en cuenta que aunque es un producto muy interesante para invertir, el café es un activo muy complejo, que puede resultar complicado de entender y manejar, por lo que puede generar grandes pérdidas si no se utiliza correctamente. Por ello, es fundamental utilizar plataformas de trading reguladas que nos garanticen la máxima seguridad.