En los últimos años, Andalucía ha experimentado grandes avances en lo que respecta a la potencia eólica terrestre. Sus instalaciones permiten aprovechar un total de más de tres mil seiscientos megavatios. Sacar partido a tanta energía, la cual es proporcionada por el viento que azota las tierras andaluzas, sería inviable sin los conocidos como aerogeneradores.
Hablamos de unas turbinas eólicas que cuentan con varias partes importantísimas, desde las palas hasta el rotor. Como todo dispositivo, está sometido a un desgaste que puede dar pie a que experimente problemas y/o averías. Algunas de estas situaciones, en caso de detectarse prematuramente, pueden solucionarse de manera muy sencilla. Eso sí, para tal fin se requiere realizar una inspección.
Pero, ¿cómo averiguar el estado en el que se encuentran los aerogeneradores? Nos encontramos ante unas estructuras que se elevan muchos metros sobre el nivel del suelo, por lo que su inspección resultaba un quebradero de cabeza en tiempos anteriores. Hablamos en pasado porque, afortunadamente, en pleno 2024 existe una alternativa que cada vez cosecha un mayor éxito: la inspección de aerogeneradores con drones.
Aunque a simple vista puede parecer poco complejo, lo cierto es que un aerogenerador es una infraestructura que tiene sus complicaciones, sobre todo las producidas por las condiciones meteorológicas adversas.
Es innegable que el viento es el principal aliado de los aerogeneradores, pero en ocasiones la situación climatológica empeora dando forma a rachas demasiado veloces, granizadas y otros fenómenos que pasan factura a las turbinas eólicas. Las palas son las que más sufren este tipo de situaciones, pero hay otras partes que también terminan viéndose afectadas.
Desde el suelo es imposible apreciar determinados desperfectos. Por otra parte, es muy costoso subir tan alto con el simple objetivo de cerciorarse de que las estructuras siguen en buen estado. Todo cambia recurriendo a una empresa de drones.
Con la ayuda de dichos dispositivos tecnológicos, cada parte y todos los materiales de las turbinas eólicas pueden apreciarse con claridad. Así se averigua si las torsiones, además de las tensiones, han ocasionado algún tipo de daño que deba ser reparado para que la situación no vaya a más.
Conviene destacar que los drones para inspecciones técnicas están muy bien equipados, así como las empresas encargadas de manejarlos. Así lo demuestran los sensores que ofrecen una exquisita precisión.
Ventajas de inspeccionar los aerogeneradores con drones
Ha llegado el momento de profundizar en las ventajas que traen consigo estos dispositivos al realizar una tarea tan delicada y que exige mucha precisión. Los RPAS de los que hacen uso las mejores empresas del sector son seguros a más no poder, por lo que los riesgos son mínimos al utilizarlos con el objetivo de inspeccionar una turbina eólica.
Al operar con los drones de manera tan segura, la productividad alcanza unos niveles elevadísimos, con todo lo positivo que ello conlleva. En ciertos ámbitos, la seguridad se traduce en una lentitud inevitable. No es el caso que nos ocupa. Todo lo contrario: las inspecciones técnicas de turbinas eólicas con drones finalizan en un tiempo récord, lo cual sorprende si tenemos en cuenta la gran cantidad de información que recopilan los RPAS.
Cualquier condición que pueda considerarse irregular es debidamente detectada. Esto da pie a que la situación adversa sea corregible, independientemente de si se trata de una pieza que no está operando a pleno rendimiento, una pala que ya no ofrece la rentabilidad esperada, etcétera.
Para la detección de dichas irregularidades, las empresas especializadas ponen a disposición de los clientes que contratan sus servicios cámaras multiespectrales, además de las conocidas como termográficas y las de tipo RGB. Así pues, las inspecciones son precisas a más no poder.
Si a todo esto sumamos el elevadísimo estándar de calidad que tienen las empresas que son referentes en el sector, no sorprende que el resultado obtenido sea tan bueno. Además, el importe a abonar para su obtención es significativamente reducido si establecemos una comparación con otros métodos de inspección de aerogeneradores.
En definitiva, el último beneficio que proporciona esta alternativa se resume en una relación calidad-precio insuperable. Por ende, no es de extrañar que el nivel de satisfacción por parte de las empresas contratantes sea tan elevado, recurriendo periódicamente a su servicio para seguir manteniendo las turbinas eólicas en un estado óptimo.
Con tal de obtener todas estas ventajas que acabamos de sacar a colación, es fundamental depositar la confianza en una empresa especializada en inspección de turbinas eólicas con drones. Droning es una de las más recomendables.
Los expertos que forman parte de su equipo tienen una dilatada trayectoria a sus espaldas. Desde que iniciaron su actividad, han realizado multitud de proyectos de inspección, abarcando diversas áreas empresariales. Sus servicios con drones van más allá de las inspecciones técnicas, abarcando también los agroforestales, ingeniería civil y los de tipo audiovisual.