¿Por qué estudiar psicología deportiva?

|

Running track 1201014 1280


Probablemente no es la primera carrera en cuanto a cantidad de estudiantes cada año, pero lo cierto es que cada vez más gente está interesada en estudiar psicología deportiva y especializarse en los conocimientos que se obtienen a partir de esta opción. Estamos refiriéndonos a una alternativa que se centra en la potenciación del rendimiento mental y emocional de los atletas.


La psicología deportiva se enfoca en la motivación, la concentración y la gestión del estrés de los deportistas profesionales, o no, buscando elevar al máximo las capacidades de cada individuo en la competición. Centros de reputación, entre ellos la Academia online Máximo Rendimiento, buscan mejorar la calidad de vida del atleta y favorecer un entorno positivo fuera de los terrenos.


¿Cuál es el rol del psicólogo deportivo?


Los psicólogos deportivos son expertos que se han especializado en el área psicológica de los deportistas, previendo situaciones que podrían poner en riesgo su futuro. A lo largo de la historia han ido desempeñando un rol más protagónico, considerando que crecen las presiones sobre quienes se dedican al deporte. El vínculo entre psicólogos y deportistas se ha vuelto más estrecho, probablemente porque lidiar con esas constantes presiones no es fácil si no se tiene la fortaleza suficiente para afrontarlas.


  • Evaluación psicológica: lo primero que hace el psicólogo deportivo es una evaluación de su paciente. Lo ideal es que esta primera evaluación sea en circunstancias óptimas, es decir, sin que éste haya padecido una lesión o merma del rendimiento.

  • Entrenamiento mental: el entrenamiento mental es tan importante como el entrenamiento físico. Los psicólogos deportivos proporcionan herramientas que le permiten al paciente rendir al máximo aún bajo presión para alcanzar sus objetivos.

  • Asesoramiento emocional: independientemente de la altura de su trayectoria como deportista en la que se encuentre cada paciente, sabe que puede contar con el asesoramiento emocional del psicólogo. Y de ahí que éste sea clave en su día a día.

¿Cómo interviene el psicólogo deportivo?


Los egresados de la Academia online Máximo Rendimiento pueden intervenir, en su condición de psicólogos deportivos, siempre que haga falta su participación con alguno de los siguientes propósitos. Son esenciales como parte del equipo de los deportistas, claro.


Prevención y tratamiento de lesiones deportivas


Todos sabemos, en mayor o menor medida, el impacto que pueden tener las lesiones en los deportistas. Su prevención, incluso también su tratamiento, son cruciales para que vuelva a la competición en el mejor estado posible. La psicología parece ser indispensable en la seguridad del deportista, y algunos la asocian con una menor propensión a las lesiones más graves.


Desarrollo de habilidades psicológicas en deportistas


Por otro lado, la relación entre la probabilidad de triunfos y la facilidad para desarrollar habilidades psicológicas de los deportistas está largamente demostrada. Aquellos que pueden responder a las vicisitudes de cada competición, a los eventos inesperados, suelen ser los que más se reponen a las adversidades. Las habilidades psicológicas diferencian al campeón de los demás.


Formación en psicología deportiva


Y por supuesto, para formar a otros en psicología deportiva antes tendrás que formarte tú. No es ningún secreto que de las varias salidas laborales que plantea esta carrera el formar a otros interesados en la psicología deportiva es una de las tantas posibilidades.