El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Jirafa, proclamado por la Fundación para la Conservación de la Jirafa (Giraffe Conservation Foundation, en inglés) para apoyar a uno de los mamíferos más espectaculares de la naturaleza. La jirafa (Giraffa camelopardalis) entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016, donde se catalogó su estado como Vulnerable. Entre 1985 y 2015, el número de jirafas ha disminuido un 40 %, según la UICN.
A día de hoy se cifran 117.000 ejemplares de esta especie en libertad, repartidos en el bosque, la sabana y los matorrales de Angola, Botsuana, Kenia, Camerún, República Centroafricana, Chad, Etiopía, entre otros países centroafricanos. Las amenazas que sufre el mamífero más alto del mundo tienen, como casi siempre, origen humano. Guerras y prácticas militares, caza furtiva, cultivos, ganadería.
Selwo Aventura siempre ha contado, desde su apertura, con jirafas, entre sus habitantes. Concretamente en la zona de Poblado Central, donde se encuentra la instalación de un ejemplar perteneciente a la subespecie de Jirafa de Angola (Giraffa camelopardalis angolensis). Como ocurre con otras especies en peligro, este zoo de Estepona trabaja en el Programa Europeo de Especies Amenazadas (más conocido como EPP, siglas en inglés de European Endangered Species Programme).
El historial de nacimientos de jirafas en Selwo Aventura es largo, desde el nacimiento, en 2009, de Atenea, un bebé de dos metros de altura que se convirtió en la primera hembra de jirafa de Angola nacida en España. Actualmente reside en Selwo Aventura una hembra de jirafa nacida precisamente en el parque, llamada África, donde convive con las cebras y otras especies en el Poblado Central.