Año tras año los datos reflejan con contundencia que el turismo no deja de crecer en España. Así se prevé que al acabar el año tendremos más de 80 millones de turistas en España y en las Islas Baleares se alcanzarán los 16 millones.
Esta actividad intensa y estacional repercute en unos ingresos que el sector turístico calculó que ascendieron a 2.681 millones de euros en 2016 y parece que lo va a superar este año al caminar hacia una economía especializada.
En esta mapa cabe destacar como aspecto negativo la masificación turística que provoca cierto rechazo, un aspecto que en Menorca se canaliza para "no morir de éxito" ya que los problemas que van apareciendo hay que resolverlos con inteligencia y creatividad. Ejemplo de ello son las recomendaciones de no viajar con coche propio a la isla y optar por alquiler coches aeropuerto menorca, algo que reduce el impacto urbanístico, de tráfico y medioambiental, así como ahorra molestias a los turistas y les permite un desplazamiento más libre y sin horarios.
Turismo de Menorca arroja grandes datos
Tal y como informaron recientemente desde el Consell Insular de Menorca. Un total de 43.850 personas visitaron hasta el pasado mes de julio alguno de los recintos culturales gestionados por la Fundación fomento del Turismo de Menorca.
También se señalo por parte de la la vicepresidenta y consellera de Promoción Turística, Maite Salord, que 24.360 personas han pasado por las Oficinas de Información Turística para solicitar información, mayoritariamente, sobre playas, conciertos, rutas de senderismo y cicloturismo por el Camí de Cavalls, transporte público, rutas en kayak y oferta gastronómica.
Menorca cerró julio con un aumento del 23,5 % en la llegada de turistas, respecto al mismo mes de la temporada pasada, alcanzando los 336.015 visitantes, un aumento de la llegada de turistas a Menorca que supone el mayor aumento de todas las Islas Baleares.
De estos 336.015 visitantes, 117.500 eran procedentes de otras comunidades autónomas de España, mientras que 218.515 eran extranjeros, provienes principalmente del mercado francés e italiano, con crecimiento del nórdico y checo.
Uno de cada cuatro turistas que visitan Baleares reserva a través de Internet
De acuerdo a los datos anteriores observamos que sigue creciendo la tendencia de los viajeros en comprar a través del Internet ya sea para buscar ofertas, vuelos o reservar el hotel en el que van a pasar sus vacaciones. Convirtiéndose en una práctica más que habitual para un 60% de quienes reservan sus vacaciones online cerrar ya el alquiler de su coche para evitar tener contratiempos a su llegada al aeropuerto.