A 2.000 km de la península Ibérica el archipiélago canario recibe cada año 15 millones de visitantes que gozan de las bondades de un clima casi caribeño sin salir de la Unión Europea. Así los aeropuertos canarios registran una media de 30.000 vuelos al mes, lo que convierte a las Islas Canarias, después de Cataluña, es el segundo destino turístico elegido para visitar nuestro país.
Evidentemente este gancho turístico, atraído por exuberantes campañas de actividad que lanzan el conjunto de islas y unos alojamientos inigualables, destacando espacios como los que se ofertan en alquiler villas playa del ingles, donde se han propuesto encontrar tu hogar en el paraíso de Gran Canaria, hace que solo Tenerife ingrese al año en torno a 4.500 millones de euros gracias al turismo.
Playas, espacios familiares, cientos de actividades deportivas, parques naturales, fiesta, centros comerciales que abren 24 horas, establecimientos hosteleros, shows de ambiente... Tanta oferta y actividad hace que las islas también sean un lugar de oportunidades laborales para quienes se dedican al sector turístico, y un lugar ideal para residir si tenemos un trabajo a distancia o gozamos de una merecida jubilación.
Evidentemente tanta oferta se da la mano con la masificación y los problemas que ello genera, principalmente a residentes y al impacto medioambiental. Para paliar estos problemas se ha creado "Verode" el nombre que toma el I Foro de Turismo Sostenible de Canarias, que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Agüimes (Gran Canaria), los próximos 10 y 11 de octubre de 2017. Una cita que pretende convertirse en un espacio de debate y reflexión sobre el modelo turístico de Canarias. Se dará visibilidad a casos de éxito en las islas y de buenas prácticas en el sector. Todo desde una perspectiva integral de la sostenibilidad, atendiendo a criterios medioambientales, socioculturales y económicos.
Por su parte, el Patronato de Turismo apuesta por realizar una promoción turística orientada a incrementar la calidad de los turistas que eligen la Isla para pasar sus vacaciones, y una de las herramientas principales es apostar por un tipo de turismo sostenible que tenga en la naturaleza y los paisajes que ofrece Gran Canaria uno de sus principales atractivos.
Evidentemente no es casualidad que este 2017 haya sido declarado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una declaratoria que pretende aspirar a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones en materia turística, así como al público en general, de la contribución del turismo sostenible al desarrollo.