El edil ha explicado que para evitar ese riesgo y favorecer el desarrollo de la arboleda y del matorral noble, se ha procedido a realizar un tratamiento selvícola sobre toda la masa que ha consistido en el desbroce selectivo de matorral seco y de especies no autóctonas mediterráneas, la eliminación de árboles secos, la poda somera de pies restantes y la eliminación de ramas y troncos secos. “Con esta intervención se favorece el desarrollo de la masa vegetal y se evita en gran medida el riesgo de incendios forestales”, ha indicado García, al tiempo que ha apuntado que se favorece el tránsito de los usuarios por la zona, “que ahora presenta mayor seguridad y menor peligro de caídas”.
De manera paralela, se han colocado nuevos elementos en las barandillas de madera, “que habían sido objeto de actos vandálicos”; se han instalado diferentes tramos de vallado “de simple torsión para garantizar la integridad de los usuarios”; y se ha realizado una puesta a punto del mobiliario urbano existente. El concejal ha avanzado que en 2018 se redactará un proyecto de remodelación integral para poner en valor el Pecho de las Cuevas y su entorno “como espacio paisajístico de gran valor”. Este enclave está situado entre el Polideportivo Municipal Paco Cantos y la calle Jacinto Benavente y tiene una superficie aproximada de 40.220 metros cuadrados.